Camas: tres provincias, al límite de espacio

De la mano de una “federalización” de los contagios que sigue con lupa el Gobierno nacional, tres provincias -Río Negro, Salta y Mendoza- superaron ayer la barrera del 80% en ocupación de camas de terapia intensiva

 

El promedio a nivel país ayer en ese delicado aspecto era del 60,4%, incluyendo también los casos no-Covid. Pero se elevó a 87% en el caso de Río Negro, y a 81% en Salta y Mendoza.

Sin embargo, en las últimas horas se alzaron las voces de preocupación además por parte de ministros de Salud de otras dos provincias, de impronta patagónica: Chubut y Santa Cruz.

En el caso chubutense, el titular de la cartera, Fabián Puratich, dijo que “a pesar de haber duplicado la cantidad de camas de terapia intensiva”, la ocupación “está llegando a su límite” en Comodoro Rivadavia. El funcionario de Mariano Arcioni remarcó además que la Provincia trabaja con la cartera sanitaria nacional y con el sector médico privado para potenciar la respuesta sanitaria.

“Durante los primeros 4 meses hemos tenido un control absoluto de la pandemia, con muy pocos casos, y hoy sí nos encontramos con brotes en dos de las ciudades más importantes, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn”, señaló.

En clave de preocupación se expresó además el ministro de Salud santacruceño, Claudio García. “Ayer (por el lunes) estábamos cerca del 92% de ocupación, y a raíz de los acontecimientos de las últimas horas, con el agravamiento de la salud de algunos pacientes, hemos llegado a la ocupación plena en la UTI del Hospital Regional” de Río Gallegos, aseveró el funcionario de Alicia Kirchner. Sin medias tintas, García enfatizó que “hoy no hay camas en terapia intensiva para nadie”. “Necesitamos un compromiso muy grande de toda la comunidad”, recalcó.

Según el relevamiento dado por la cartera sanitaria nacional, 3.362 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, con 51,7% de esos casos en AMBA, 19,44% en Córdoba y 5,2% en Tucumán.

Al encabezar ayer el reporte diario, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el país atraviesa una “federalización de la pandemia” de coronavirus, en base a la incidencia de casos y el impacto de la mortalidad acumulada desde el inicio de la transmisión viral y la diferencia respecto de los últimos 15 días.

Related posts